viernes, 17 de enero de 2025

Novedad en juegos: Regroup! Chicken Army!

Regroup! Chicken Army

Un juego de cartas con el que te pondrás al mando de un ejército de pollos guerreros, cada uno con habilidades únicas. Tu objetivo es claro: ser el último pollo en pie. Usa ataques físicos o mágicos para derrotar oponentes, o protégete con escudos especiales. ¡A la batalla! ¡Nos podrán quitar la vida, pero jamás las plumas!

El juego se basa en la construcción de un ejército a través de cartas, donde cada carta representa un guerrero pollo con habilidades especiales. Puedes elegir entre infligir daño físico o mágico a tus oponentes o protegerte con escudos mágicos o físicos. La estrategia es clave para derrotar a tus rivales y asegurar tu supervivencia. La dinámica del juego es rápida, permitiendo múltiples rondas en un corto período de tiempo. Además, cuenta con 56 cartas ilustradas, llenas de color y detalles que capturan la esencia humorística del juego.

Si te gustan los juegos de cartas rápidos, llenos de estrategia y con un toque de humor, Regroup! Chicken Army es una excelente opción. Con sus originales ilustraciones y reglas sencillas, este juego garantiza diversión en cada partida. ¡Prepárate para liderar a tus pollos hacia la victoria!

¡Novedades en cómic europeo, manga y libro de Norma Editorial!

 







miércoles, 15 de enero de 2025

Novedad en juegos de mesa: The Many Dungeons!

The Many Dungeons

The Many Dungeons es un juego de mesa que transforma un puzle en una experiencia cooperativa de exploración de mazmorras con solo 18 losetas hexagonales. Prepárate para encontrar peligros ocultos, botín y gloria... Eleva a tus héroes a su nivel máximo para enfrentarte a los señores de las mazmorras y resuelve los diferentes acertijos en esta original aventura.

Prepárate para entrar a la mazmorra, sólo sobrevivirán los más fuertes. Ya sea que planees una larga sesión de mazmorreo con tus amigos o simplemente quieras una mazmorra rápida para acelerar un poco los engranajes de tu cerebro, The Many Dungeons ofrece un entorno adaptable con muchas configuraciones y desafíos de mazmorras diferentes para ambas ocasiones.

¡Tu mente y tus sesiones de juego nocturnas frescas como el primer día!

 

Novedades en manga de Planeta!






 

Novedades en juegos de Devir!

Venturesome

Los preparativos para la expedición ya están listos. Buscarás valiosos artefactos mientras haces frente a toda clase de peligros. Sin embargo, otros aventureros rivales nos siguen para arrebatarnos la gloria. ¡Toma tu sombrero y lánzate a la aventura!

En Venturesome reclutarás a un grupo variopinto de aventureros con la esperanza de encontrar una serie de tesoros ancestrales. Tendrás que utilizar las habilidades de los miembros de tu expedición y tener mucho cuidado con las omnipresentes amenazas. También tendrás que intentar frustrar los planes de tus rivales, que están dispuestos a robar, manipular o utilizar cualquier truco sucio que tengan a su disposición para apoderarse de tus artefactos y conseguir la victoria. 

Diseñado por Michael Rieneck e ilustrado por Paulina Opak, Venturesome es un juego de cartas que se puede disfrutar en pareja o en grupos de hasta 5 jugadores, a partir de 10 años, en partidas de unos 30 minutos de duración. El objetivo del juego consiste en reunir el mayor número de puntos de victoria a lo largo de tres rondas. ¿Aceptas el reto?

The Lie

En The Lie, ¡todas las cartas mienten! Las cartas tienen números del 1 al 4 y están en 4 colores diferentes. Sin embargo, cuando las giras algo ha cambiado, ya sea su color o su número. Deberás jugar con astucia para combinar los números más altos del mismo color. Quien consiga quedarse sin cartas ganará la ronda en curso, y al final, quien tenga más puntos ganará la partida.

Diseñado por Eloi Pujades y Eugeni Castaño, The Lie es un juego de cartas que se puede disfrutar en pareja o en grupos de hasta 6 jugadores, a partir de 8 años, en sesiones de unos 20 minutos de duración. El objetivo del juego consiste en sumar la mayor cantidad de puntos tras 3 rondas de juego en las que los jugadores tratarán de descartarse de su mano formando combinaciones numéricas. 

Tinco

Estudiantes de kung-fu, ha llegado la hora de demostrar al maestro Bah-Tah Kazo todo lo que habéis aprendido. La prueba final consiste en un enfrentamiento épico contra las temibles formas animales: las mantis luchadoras, los dragones celestiales, las grullas sublimes, los tigres fieros, las serpientes escurridizas, las águilas majestuosas y los monos tramposos. Si tenéis éxito, os recompensarán con fragmentos del medallón de la concordia, que os permitirán ascender por la torre de la armonía. El maestro aguarda en la cima de la torre… ¿Dominaréis el kung-fu superior o bien os hundiréis, presa de la discordia?

Diseñado por Gustavo Barreto y Alessandro de Oliveira y con ilustraciones de Casa Locomotiva, Tinco está pensado para grupos de 3 a 6 participantes, a partir de 10 años, en partidas de unos 20 minutos. El objetivo del juego consiste en reunir cartas con la misma forma o color y tomar fragmentos de la medalla de la concordia para escalar posiciones en la torre de la armonía.

lunes, 13 de enero de 2025

Reposición: Polilla Tramposa

Polilla Tramposa (Reposición)

Normalmente en los juegos no se permite hacer trampas. ¡Pero en este juego sí! Se trata de ser el primer jugador en deshacerse de todas las cartas y por eso os hará falta ser ingeniosos a la hora de descartar y muy hábiles haciendo trampas. Se juegan tantas rondas como jugadores haya y gana el jugador que tenga menos puntos negativos al final de la partida.

Polilla tramposa es un juego de rapidez y trampas para grupos de 3 a 5 jugadores en el que intentarás deshacerte de todas las cartas de tu mano para ganar. Empieza la partida barajando las cartas y repartiéndolas a todos los jugadores. Colocas el resto de cartas boca abajo en una pila en medio de la mesa, dando la vuelta a una de ellas. ¡Y ya está el set up desplegado sobre la mesa y todo listo para jugar! Polilla tramposa se explica en 5 minutos y se puede llevar a cualquier parte.

En orden, cada jugador tiene que poner una carta inmediatamente superior o inferior a la carta que está en la pila de descarte. Hay cartas normales y cuarto cartas de acción: la araña, el mosquito, la cucaracha y la hormiga. Cada una de estas cartas provoca alguna acción distinta: cuando alguien juega una araña, este mismo jugador puede entregar una carta a otro jugador; cuando alguien juega un mosquito, todos los demás jugadores tienen que poner su mano encima de la pila de descarte lo más rápido posible y el último en conseguirlo recibe una carta de todos los demás jugadores; cuando alguien juega la cucaracha, el jugador que sea más rápido en colocar una carta del mismo número se deshace de esta carta; y por último, cuando alguien juega una hormiga, todos los demás jugadores tienen que robar una carta de la pila. ¡Pero cuidado! ¡Hay algunas cartas que no se pueden jugar! 

Si un jugador tiene una polilla en la mano, tiene que deshacer de ella sea como sea, pero no jugándola en la pila de forma normal. Hay que tener cuidado cuando lo hagas, porque en cada partida, uno de los jugadores empieza como el «chinche guardián», que vigila los demás jugadores, intentando pillarles haciendo trampas. Si el chinche guardián te pilla, tendrás que devolver la carta de polilla que estabas intentando quitar de tu mano, y te conviertes en el chinche guardián. El chinche es el único jugador que puede jugar cartas de polilla como una carta normal. En este juego, hay que aprovechar las distracciones de las cartas de acción para hacer trampas. Polilla tramposa es un juego divertidísimo para jugar tanto en familia como con los amigos. Aprender a jugar es sencillo (ya acabamos de explicar casi todas las reglas en esta descripción), ¿pero quién será el jugador que hace las mejores trampas? Para una experiencia de juego frenética y con muchas risas, juega la Polilla tramposa para por fin poder hacer trampas siguiendo las reglas.

¡Novedades en cómic americano, europeo y manga!

 




Novedad en juegos: Port Arthur!

Port Arthur

Es un juego de simulación de la guerra Ruso-Japonesa de 1904 a 1905, centrado en sus batallas navales, para 2 personas, con partidas de una hora de duración aproximada.

Se trata del segundo volumen de la serie “Raciones de combate” y el tercer título del autor japonés Yasushi Nakaguro que publicamos: 300 Tierra y Agua, Furia en Midway y ahora, Port Arthur.

La partida se juega a 6 turnos, en los que los bandos alternan activaciones mediante un ingenioso y sencillo ciclo de tirada de dado.

Los buques
Los buques de Port Arthur disponen de varias características, aparte de su nombre propio, nacionalidad, turno de entrada en la partida o puerto al que están asignados, disponen de un factor de velocidad, defensa y potencia de fuego.

Operaciones navales
El núcleo del turno de juego son las Operaciones navales, en las que un bando mueve los buques de una misma zona marítima y entablan combate si terminan en la misma zona que buques rivales.

En el combate, los buques sufrirán daños, que los hacen voltear su ficha. Tras esto, se hundirán tras recibir un cierto número de puntos de daño dependiendo del tamaño del casco (Defensa).

También hay impactos críticos, que a diferencia del daño normal, asigna el atacante, por lo que, aunque el azar de los dados está controlado por los factores de los buques, como en los combates reales, pueden haber resultados inesperados.