Mostrando entradas con la etiqueta Historico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historico. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

Ofertas GMT y Novedades

Hola a todos
GMT ha rebajado el precio de algunos de sus juegos, así que si os interesan, avisadnos
Twin Peaks
Newtown/Oriskany
Elusive Victory
1805: Seas of Glory
Blue Cross/White Ensign
Manoeuvre
Stalin´s War
Pax Baltica

Además, anuncian las siguientes novedades, de forma inminente:
Albert Nofi´s The Great War (OSS)
Holy Roman Empire (OSS)
WW2: The War in Europe (OSS) 
Napoleon´s Last Gamble (OSG)  ¡¡Reglas de la serie en castellano!!

Empires in America (Victory Point Games) ¡¡Reglas en castellano!!
Healthy Heart Hospital (VPG) ¡¡Reglas en castellano!!
God Kings (reedición, Compass Games) ¡¡Reglas en castellano!!
War in the Wind (Compass Games)


¡¡Un saludo!!

martes, 28 de abril de 2015

Nueva gama de libros Bélicos.

Tigres en el Barro: Las memorias del comandante de carros alemán Otto Carius. La Segunda Guerra Mundial comenzó con el ruido metálico de la Blitzkrieg alemana, potentemente apoyada desde el aire y liderada en tierra por el arma que dominaría los campos de batalla de Europa y el Norte de África durante los siguientes años, los Panzer.
Aunque no daría sus primeros y vacilantes pasos en el frente hasta la segunda mitad de 1942, una vez acabada la «época dorada» de la Blitzkrieg, y más tarde aparecerían modelos aún más poderosos, el Tiger se ganó en la mente de las generaciones que vivieron la guerra y de las posteriores el papel de máximo exponente del poder atronador de los blindados alemanes. Otto Carius fue uno de los comandantes más exitosos al mando de estos carros pesados en la batalla, con más de 150 carros enemigos destruidos reconocidos.
Con esta obra, escrita pocos años después de finalizada la guerra, el veterano comandante de carros traslada al lector directamente al centro de la batalla, repleta de humo, barro, fuego, sangre, tensión y dramatismo. Aunque también con sus momentos de relajación e incluso alegría. Y nos revela datos e informaciones de gran valor a la hora de reconstruir y comprender muchos de los hechos que tenían lugar en el campo alemán en la segunda mitad de la guerra.


Tank Men:  es una perspectiva prácticamente a vista de torreta de lo que era luchar con los tanques desde su repentina aparición en 1916 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Británicos, alemanes, rusos, franceses, tripulantes de los tanques americanos e italianos describen las consecuencias emocionales y físicas que se deriva de la carrera armamentística con la aparición de esta nueva arma tecnológica.
El libro describe lo que es estar dentro de un carro de combate, una caja de metal cerrada, de la que poco se puede ver para aclarar una claustrofobia omnipresente y reforzada por el temor de acabar quemado. Los sentidos humanos están limitados por la visión restringida, el olor del combustible y el aceite, ensordecidos por el ruido del motor y las orugas, el sabor en la boca de residuos ásperos de polvo y gases de escape. Dentro de tanque y protegidos de los disparos del exterior se estaba expuesto a multitud de peligros como las partes calientes del motor, trozos de esquirlas o partes móviles. Los diseñadores de los primeros ingenios blindados estaban obsesionados con la protección, con el blindaje e incluso por la potencia de fuego y la movilidad, y esto fue claramente en detrimento de la comodidad de las tripulaciones y las necesidades humanas.

El Mito de la Blitzkrieg: Este exhaustivo trabajo de Karl-Heinz Frieser se ha convertido en el libro de referencia para el estudio en profundidad de la rápida victoria alemana en la campaña de Francia en 1940. En poco más de un mes, Alemania derrotó fulminantemente a los franceses e ingleses en el continente, algo a priori impensable teniendo en cuenta el precedente de los cuatro años de trincheras durante la Primera Guerra Mundial.
Publicado por primera vez en 1995 como la Historia Oficial alemana de la campaña de 1940 en el Oeste, este libro va más allá de las explicaciones convencionales para demostrar que la victoria alemana no era inevitable y que la derrota francesa no estaba predestinada desde el principio. Contrario a lo establecido hasta el momento, Frieser ilustra que las fuerzas alemanas y francesas eran sólidas y que su planificación era acertada. La clave de la victoria o la derrota, según Frieser, fue la ejecución de los planes operativos - tanto la planificación previa como la operativa sobre el terreno - entre los eternos factores de combate de Clausewitz de la fricción y la niebla de guerra.

Dogfight: Estos emocionantes relatos sitúan virtualmente al lector en la carlinga de los más diversos y míticos aviones de combate durante algunas de las más famosas batallas aéreas de la Historia y también en combates menos conocidos. Desde la pionera época de la Gran Guerra, donde podremos si­tuarnos en las operaciones de combate de los campos de Francia, pasando por episodios como la decisiva Batalla de Inglaterra o a la pérdida terrible de más de 300 aviones en combate aire-aire en un solo día durante la invasión alemana de la Unión Soviética.
La fun­ción vital de la fuerza aérea en Vietnam y las Malvinas o el papel de los aviones de reconoci­miento en la guerra moderna se describen junto con los ataques de precisión a objetivos selectivos durante la Guerra del Golfo en Iraq.
Este libro no sólo descubre cómo las tácticas de la guerra aérea han cambiado a través de cada uno de los principales conflictos modernos, sino que prácticamente traslada al lector al centro de los combates, junto a los pilotos que los protagonizaron.. Este trabajo de Alfred Price es un compendio de dos de sus más famosos libros sobre batallas aéreas: «Sky Warriors» y «Sky Battles».

El Ejército Romano:
Índice de la Obra:
- Introducción
- El ejército republicano
- El ejército profesional
- La vida de un soldado romano
- El ejército en guerra
- El ejército de la Antigüedad tardía
- Glosario
- Bibliografía

- Índice analítico


La Guerra en el Mundo Antiguo:
Introducción: la terrible marea de la guerra (Philip de Souza)
1. La guerra antes de la historia (R. Brian Ferguson)
2. La guerra en el Antiguo Egipto (Ian Shaw y Daniel Boatright)
3. La guerra en el Próximo Oriente antiguo (Nigel Tallis)
4. El poder del Imperio persa (Nicholas Sekunda)
5. La guerra minoica y micénica (Alan Peatfield)
6. La guerra en la Grecia Arcaica y Clásica (Hans van Wees)  
7. Alejandro Magno y la guerra helenística (David Potter)
8. Los ejércitos de la Roma republicana (Nathan Rosenstein)
9. Las culturas guerreras celtas e íberas (Louis Rawlings)
10. La guerra entre los partos y los sasánidas (Nigel Tallis)
11. La guerra en la Roma imperial (Jon Couslton)
12. Roma y los bárbaros (Hugh Elton)
13. Asia Central desde los escitas hasta los hunos (Jon Coulston)
14. La guerra en Asia meridional (Robin Coningham y Mark Manuel)
15. La guerra en la antigua China (Charles A. Peterson)
16. La guerra en la antigua Corea y Japón (Gina Barnes)
17. Mesoamérica de los olmecas a los aztecas (Ross Hassig)
18. La guerra en los Andes en la Antigüedad (Brian S. Bauer, Elizabeth Arkush y Joe Szymczak)
Lecturas complementarias
Autores
Procedencia de las ilustraciones
Procedencia de las citas

Índice analítico

miércoles, 31 de julio de 2013

Novedades en Miniaturas

Hola a todos

Tenemos novedades en miniaturas, dentro de la gama de juegos históricos.

Por un lado, desde Perry Miniatures, los hermanos Perry nos traen dos nuevas cajas:


Además, hemos recicibido la nueva revista Painting War, que es un manual de cómo se pintan miniaturas históricas, con un ejército en cada número. Para el estreno, todo un lujo... WWII, Ejército Alemán.


Y para acabar, resposición de Renedra y otras marcas.

miércoles, 19 de junio de 2013

Novedades en juegos de importación

Hola a todos

Hemos recibido novedades de importación con algunos títulos muy interesantes y premiados en gran parte de las ferias de juego. Todos los títulos están en inglés.

Dr Who: The Card Game

Daleks, Cybermen, Sontarans – La lista  de amenazas es interminable y no hay lugar en el universo que realmente esté a salvo del peligro, pero hay un hombre que se ha decidido a defender a los indefensos, ayudar a los desesperados y salvar a todo el que pueda: un extraño misterioso, una fuerza de la naturaleza que ha visto su planeta mori, un loco con una cabina.

En Doctor Who: The Card Game, los jugadores emplean al doctor y sus compañeros para defender localizaciones específicas mientras envían a los enemigos del doctor a conquistar localizaciones que el resto de jugadores tartan de proteger. Cada jugador comienza el juego con una localización y varias cartas que representan atacantes, defensores y cartas de apoyo y el que consiga más puntos, ¡se declara vencedor!

Mage Wars: Forcemaster Vs Warlord

Mage Wars, uno de los juegos más interesantes del pasado año, mezclando la posibilidad de construir un grimorio y configurar tu mago para luego combatir en un detallado tablero, tiene su primera expansión real, con dos nuevos tipos de magos. Un imprescindible para los fans del juego.

Core Worlds: Galactic Orders

Al fin tenemos la primera expansión de uno de mis juegos preferidos del año pasado. En Core Worlds, cada uno de los jugadores comanda un ejército invasor en una carrera de conquista hacia el interior de la Galaxia, comenzando con un "draft" que permite a los distintos invasores, configurar su estrategia y armada. Una dinámica muy inventiva y un sistema multijugador fascinante, lo han convertido en uno de mis recomendados durante todo este año. Ahora... tiempo de expandir sus posibilidades.

Crown of Roses

Crown of Roses es un juego de larga duración que se ubica en los turbulentos años de la Guerra de las Rosas, durante el siglo 15. Este conflicto que se extendió por 35 años supuso la extinction de un enorme número de casas nobles y eventualmente, conllevó la ascension al trono de la casa Tudor.

En Crown of Roses, los jugadores toman el papel de los gigantes dinásticos: La Casa de Lancaster y la Casa de York. Para cuatro jugadores se añaden la casa de Stafford, y el siempre intrigante Richard Neville y su hijo, Ricardo de Warwick, the 'Hacereyes'.

Utilizando mecánicas intuitivas, Crown of Roses ofrece a los jugadores una sensación histórica con ua tremenda profundidad histórica y una rejugabilidad excelente. En cada juego, las posiciones de las tropas varían y el uso de bloques permite que se genere un efecto de niebla de batalla.

En cada turno de Crown of Roses, los jugadores jugarán cartas para realizar acciones como mejorar sus ejércitos, ejercer influencia sobre los locales, conseguir suministros o prestigio, lanzarse al ataque, reclutar nuevas casas nobles y demás, para cambiar la naturaleza del conflicto.

Con cada jugador teniendo hasta tres formas de vencer… ¡quién sabe quién será el próximo Rey de Inglaterra!

Tzolk'in

Tzolkin: The Mayan Calendar introduce una mecánica nunca vista hasta el momento: colocación dinámica de trabajadores. Los jugadores, representando las diferentes tribus mayas, colocan sus trabajadores en piezas que van girando y desplazando los trabajadores a los distintos lugares de acción.

El juego finaliza cuando se complete el giro de la rueda central de Tzolkin, pero hay muchos caminos hacia la victoria. Agradar a los dioses colocando cráneos de cristal en cuevas profundas o construir templos son sólo dos de ellos...

D-Day Dice
Normandía, 6 de Junio de 1944. Mientras te lanzas a la playa, una ametralladora alemana está derribando  tus camaradas como si fuesen moscas. ¡Debes hacer algo!

En D-Day Dice, los jugadores son soldados aliados intentando improvisar tácticas para atacar un cercano nido de ametralladoras. Cada jugador comienza con una unidad de unos pocos soldados y nada más. A medida que el juego avanza, se podrán recoger recursos y avanzar por la playa. Se alcanzará la Victoria… ¡o se morirá intentándolo!

D-Day Dice es un juego cooperative multijugador en el que todos los jugadores juegan a la vez y se ayudan los unos a los otros para permanecer vivos. Se incluyen reglas para el juego en formato solitario.
Aunque el juego se basa en una dinámica de dados, realmente esconde una mecánica de gestión de recursos y táctica.

It Never Snows

It Never Snows es parte de la familia Standard Combat Series (SCS), cubriendo la ofensiva de Market Garden en Septiembre de 1944.

Con un ambicioso sistema en el que cada hexágono son 600 metros, cada turno cubre medio día para un total de una campaña que se extiende por 17 turnos y nada menos que cinco mapas, permitiendo que la partida sea un puzzle táctico en el que cada región puede decantarse del lado de uno de los jugadores.
Mientras el jugador aliado estará ocupado desplegando paracaidistas, estableciendo cabezas de puente y lanzando una tremenda ofensiva terrestre, el jugador alemán debe reclamar Arhern, defender los ríos y contraatacar para cortar las líneas de suministro. Ambos jugadores estarán atacando y defendiendo cada turno, al mismo tiempo.

Un fantástico sistema que hace hincapié en todo tipo de detalles y muestra por ejemplo, el variopinto conjunto de tropas germanas que hacen frente al avance aliado. Blindados de élite, unidades sin casi formación, las motivadas tropas de las SS o las infames tropas penales, empujadas a la batalla a punta de pistola. Pocos juegos han llegado hasta este punto… y ahora te toca a ti descubrirlo.

sábado, 9 de julio de 2011

Force on Force

Force on Force


Saludos a todos los aficionados al historico. Hemos recibido el nuevo manual de Osprey y Ambush Alley Games sobre guerra actual. Diseñado para jugar en cualquier escala, este manual tiene toda la informacion necesaria para poder jugar representaciones de las guerras actuales. Un manual a todo color de 225 paginas en cartone por 39.95€.


viernes, 25 de febrero de 2011

Presentación Flames of War 2011

Saludos desde el frente.

Ya tras muchos meses de problemas de distribucion, finalmente hemos consegido la distribucion de Flames of War directamente desde Battlefront, sus creadores. Por lo que ahora en adelante podremos disponer de sus productos con cierta regularidad. Esperamos poder realizar pedidos cada dos o tres meses. Entre la reposción nos llegaron las cajas basicas en castellano de Open Fire!
(Para mas informacion sobre este producto visita nuestra anterior reseña en este link)


Por esto el proximo Sabado dia 26 de Marzo realizaremos en nuestra tienda una presentacion de este juego. A lo largo de todo el dia tendremos una mesa preparada para realizar partidas introductorias a todos aquellos que desen ver como funciona este juego.

Y a las 18:00 realizaremos una partida de presentacion con todo tipo de unidades y reglas en el frente ruso. Donde empezaremos la campaña de Kursk

martes, 30 de noviembre de 2010

Novedades de Warlord y reposición de Sprays!

Novedades en miniaturas y elementos para escenografía de la marca Warlord. También anunciar que ha llegado la reposición de sprays de Army Painter.

Miniaturas:




Escenogra
fía:



viernes, 26 de noviembre de 2010

Field of Glory!

Ya en la tienda el manual básico en español y los suplementos de Field of Glory, el juego de miniaturas de corte histórico:



  • Field of Glory: Manual básico en español.
  • Inmortal Fire: antiguos griegos (en inglés).
  • Swords & Scimitars: los cruzados (en inglés).
  • Legions Triumhant: el Imperio Romano (en inglés).
  • Eternal Empire: los otomanos (en inglés).
  • Decline & Fall: los bizantinos (en inglés).
  • Wolves from the Dark Ages: vikingos y otras unidades de la Alta Edad Media (en inglés).
  • Oath of Felty: Europa feudal (en inglés).
  • Blood & Gold: las guerras por las Américas (en inglés).
Además también el libro básico y una ampliación de Field of Glory Renaissance y Wars on Religion (ambos en inglés).