El objetivo es influir en una historia que se desvía del canon original según las decisiones de los jugadores, compitiendo por ser recordados como el héroe principal.
Eso está muy bien, ¿pero que mecánicas nos encontraremos?
Me alegra que me haga esa pregunta. Permítidnos responderos clara y concisamente:
- Tablero y cartas: Cada jugador construye su «Timeline» (tablero personal) con cartas de Acción, que otorgan Símbolos (Magia, Diplomacia, Exploración o Combate). Estos determinan el curso de la historia y los puntos de victoria (
) y experiencia (✪).
- Rondas y capítulos: El juego se divide en 3 capítulos (rondas), cada uno con 3 turnos. En cada turno, los jugadores:
- Roban cartas del mazo central.
- Juegan 2 cartas a su Timeline, resolviendo sus efectos.
- Deciden el destino: Comparan sus Símbolos activos para colocar un token de Destino, que influye en el desarrollo de la historia.
Puntuación:
- Al final de cada capítulo, el Símbolo Dominante (el más común) otorga
, y el no dominante da ✪. Los ✪ desbloquean habilidades únicas del personaje.
- La partida termina tras el tercer capítulo, sumando
por: Símbolos Dominantes, misiones secundarias (Side Quests) y ✪ acumulados. Gana quien tenga más
.
¿Y hay algún modo especial distinto del básico?
Por supuesto, puedes jugar en solitario o usar reglas alternativas.
- Solitario: Usa un sistema «Automa» que simula a un rival virtual.
- Historias alternativas: Tres relatos incluidos («The Edge of the World», «Striga» y «The Lesser Evil») añaden reglas exclusivas, como cartas de Alianza o Objetivos Secretos, que modifican la estrategia.
Estilo narrativo: Como en los cuentos de Dandelion, cada partida es única y reescribe la leyenda. ¿Serás tú quien guíe a Geralt y sus compañeros hacia un final glorioso… o inesperado?