Saludos
Ya tenemos en la tienda nuevo distribuidor de juegos: Morapiaf.
Gracias a ellos contamos con los siguientes cuatro nuevos juegos:
Wizard
Hoy en día, cualquier charlatán con una bola de cristal se hace llamar  mago. Sin embargo, hace muchos años, en una época que ya se había  olvidado cuando la humanidad daba sus primeros pasos, el prestigioso  título de mago había que ganárselo. Muchos eran los aspirantes que acudían cada año para poder aprender los  secretos de la magia. Si eran aceptados, tendrían que enfrentarse a  numerosas y arriesgadas pruebas. Pero, en un primer momento, los magos  necesitaban hacer una criba rápida tras la que sólo quedaran aquellos  que verdaderamente poseían “El Don”. Así nació Wizard. Un juego de  cartas que pondrá a prueba tu capacidad de adivinación. En Wizard importa poco si tienes una mano buena o mala. De hecho, una  mano pésima puede ser tu mejor aliada. Porque, para triunfar en Wizard,  lo que cuenta es tu capacidad para predecir cuantas manos vas a ganar.  Tras repartir las cartas, todos los jugadores hacen su pronóstico.  ¿Tienes una mano estupenda? Apuesta fuerte. Pero, ¿estás seguro que es  mejor que la de tu compañero? ¿Te parece complicado? Tranquilo, en la primera ronda sólo jugaras una  carta, nada que no puedas manejar. Aunque claro, en la segunda tendrás  que encargarte de dos. Y tres en la tercera, por supuesto. Para cuando  llegue la cuarta seguro que no tienes problemas para controlar cuatro  cartas. Un juego donde prima la experiencia por encima del azar. Un juego ideal  para los amantes de los naipes. Un juego, en definitiva, que te  encantará. ¿Qué cómo lo sé? Bueno, está mal que yo lo diga, pero soy  bastante bueno jugando a Wizard. 
Jugadores, edades & tiempo
- A partir de 10 años
 - 3 a 6 jugadores
 - 45 minutos por partidaContenido de la caja
 
Contenido de la Caja
- 60 cartas
 - 1 libro de reglas
 
¡No Gracias!
Una  carta en la mesa y un buen montón de monedas sobre ésta. Estás  deseando cogerlas, pero confías en que, si pasas, tus ganancias serán  mayores. Sin embargo, tienes miedo de que tu contrincante se te  adelante. Le miras a la cara y detectas un ligero tic en su ojo  izquierdo. Sonríes para tus adentros y, con fingido desinterés,  pronuncias: “¡No Gracias!”. ¿Juegas acaso una partida de póquer rodeado  de inquietantes forajidos? ¡Qué va! El Salvaje Oeste es Disneylandia en  comparación. El mecanismo de ¡No Gracias! es bien sencillo. Cada turno  habrá una  carta en mitad de la mesa con un número entre el 3 y el 35. Ese número  indica la cantidad de puntos negativos que se llevará aquel que la coja.  Evidentemente, nadie estará ansioso por hacerlo. Pero para poder pasar  no basta con un educado: ¡No Gracias!, deberás pagar una moneda. Si  varios jugadores pasan, el montón de monedas sobre la carta crecerá  y, con él, la tentación de llevársela. Porque las monedas son puntos  positivos y además un bien escaso. Y querrás tener unas cuantas a mano  cuando la carta a rechazar sea realmente mala. Pero no todo es tan  sencillo. Las cosas se ponen interesantes cuando  aparece una carta que te permite formar una secuencia y, con ello,  reducir la cantidad de puntos negativos a recibir. ¿Dejarás pasar otra  ronda para que suba el bote o cogerás la carta antes de que otro se te  adelante? Si quieres ganar, al igual que cualquier buen jugador de  póquer, deberás  sopesar detenidamente los riesgos y ser capaz de marcarte algún que  otro farol. Distrae a tus amigos de tus verdaderas intenciones con un  rotundo: ¡No Gracias! Un juego creado por Thorsten Gimmler.                  
Jugadores, edades & tiempo
- A partir de 8 años
 - 3 a 5 jugadores
 - 20 minutos por partidaContenido de la caja
 
Contenido de la Caja
- 33 cartas numeradas de 3 a 35
 - 55 fichas rojas
 - 1 libro de reglas
 
Compartes  mesa con cinco de tus amigos y en la mano tienes unas extrañas  cartas cuyas ilustraciones rebosan belleza y ternura, pero también  terror y delirio. Entonces, uno de tus compañeros te mira fijamente a  los ojos mientras dice: “La imaginación jugaba al escondite mientras los  sonámbulos asaltaban la ciudad”. El resto de tus colegas observan  pensativamente sus cartas y, lentamente, dejan una de ellas sobre la  mesa. En ese momento todo el mundo te mira esperando que hagas algo.  ¿Acaso os habéis vuelto locos? ¿Estarás soñando? Bueno, un poco de las  dos cosas. Estáis jugando a Dixit. Dixit es el juego del momento.  Ganador merecido de numerosos premios,  Dixit consigue asombrar sin excepción a todos aquellos que lo prueban.  En realidad Dixit es mucho más que un juego. Es una experiencia novedosa  completamente distinta a todo cuanto se puede encontrar en el resto de  juegos de mesa. Es una invitación a un recorrido por la mente de los  jugadores, donde se esconden sorpresas y secretos. La idea es simple.  Elegir una de las cartas de tu mano y buscar una  frase que evoque su imagen. Pero hay que cuidar lo que dices. No puede  ser tan evidente como para que todo el mundo acierte, ni tan complicado  como para que nadie la adivine. Hay que encontrar un equilibrio, de tal  forma que solo unos pocos sean capaces de entender en que estás  pensando. Prepárate para descubrir cosas sobre tu familia y amigos que  jamás hubieras imaginado. Es un viaje extraño, pero es un viaje que  merece la pena. Premio Juego del Año en Francia (2009), España (2009) y  Alemania (2010). Creado por Jean-Louis Roubira e ilustrado por Marie  Cardouat.- A partir de 8 años
 - 3 a 6 jugadores
 - 30 minutos por partidaContenido de la caja
 
Contenido de la Caja
- 84 cartas de gran tamaño magistralmente ilustradas
 - 1 tablero incorporado en la caja
 - 6 peones de madera con forma de conejo
 - 6 x 6 fichas de voto
 - 1 libro de instrucciones
 
Lobo  
¿Quién pudiera ser pastor? Paseando en silencio por los verdes prados  mientras saboreas una pieza de fruta libre de aditivos. Disfrutando de  la naturaleza, entregado en cuerpo y alma al cuidado de tu rebaño. Por  supuesto, se trata de una vida dura en la que no escasea el trabajo.  Aunque seguro que, después de perder varias horas en un infernal atasco  para fichar en una empresa gris con un jefe insoportable, la vida del  pastor te parece mucho más atractiva de lo habitual. Pero, ¡no te precipites! Antes de enviar a tu jefe a pastar (nunca mejor  dicho), ¿por qué no comprobar cómo sería tu vida siendo pastor? Sin  necesidad de mudarte, madrugar ni soportar el olor de las ovejas. En  Lobo cada jugador intentará ser el propietario del mayor rebaño al  finalizar la partida. Para conseguirlo te verás obligado a sabotear a  tus contrincantes, huir de los lobos y pedir ayuda a los cazadores. Por  si esto fuera poco, los jugadores desconocen la identidad de sus  adversarios. A pesar de su aspecto encantador (algunas ovejas se roban besos por  encima de la valla), Lobo esconde una competición feroz que arrastrará  incluso a los jugadores más pacíficos. Lobo gusta a grandes y pequeños y  resulta ideal para disfrutarlo en familia. Aunque, si cae en las manos  equivocadas, puede contribuir a algún que otro divorcio. No en vano, en  el dorso de la caja puede leerse el testimonio de un jugador que  declara: “Quien nunca ha jugado (a Lobo) no conoce realmente a sus  amigos”. Premio Juego del Año en Francia (2002) Creado por Philippe des Pallières e ilustrado por François Bruel.
- A partir de 12 años
 - 2 a 4 jugadores
 - 20-30 minutos por partidaContenido de la caja
 
Contenido de la Caja
- 4 losetas de LOBO
 - 4 losetas de PASTOR
 - 4 losetas de CAZADOR
 - 1 loseta de FUENTE
 - 64 losetas con ovejas
 - 1 bolsa
 - 1 libro de instrucciones